El otro día cuando llegué a casa, estaba mi prima y nos contaba que en el intercambio que va a hacer la chica que le ha tocado vive muy lejos del instituto y por lo que nos contaba hemos supuesto que Indi (nombre de la chica holandesa) vive en una granja, pues nos decía que tiene muchos animales (perros, gatos, conejos, vacas, gallinas y caballos). Por lo que le contestamos ¡Que guay Carmen, con lo que te gustan los animales! Esto me llevó a pensar sobre el tema del que os voy a hablar hoy.
Supongo que habréis oído hablar sobre la terapia con animales, pero ¿Qué es la terapia con animales? La terapia con animales es una intervención que incorpora a los animales para potenciar el bienestar y la salud de las personas en función de sus necesidades. El objetivo suele encararse hacia las mejores de las funciones físicas, cognitivas, emocionales y sociales de quienes se benefician de este tipo de tratamiento.
Actualmente, en España la Intervención asistida con animales esta experimentando un gran auge y expansión. Varios estudios recogen la actividad de 275 profesionales que junto a 213 animales, pertenecen a 55 entidades distribuidas por toda España. Estas entidades se definen por su carácter multiprofesional acogiendo trabajadores de disciplinas diversas, tales como el adiestramiento animal, la psicología y la educación.
En función del nivel de exposición y de las necesidades de cada persona, podemos distinguir tres tipos de terapias con animales:
TERAPIAS ASISTIDAS CONN ANIMALES: Estas persiguen objetivos concretos y se evalúan como cualquier otro tipo de tratamiento. Normalmente son tratamientos de largo recorrido y buscan mejorar aspectos físicos, cognitivos, emocionales o relaciones del paciente. Ejemplo de ellos son a equinoterapia o los perros de terapia
ACTIVIDADES ASITIDAS CON ANIMALES: Se realizan de forma esporádicas y buscan mejorar la motivación y la educación.
EDUCACIÓN ASISTIDA CON ANIMALES: Se realizan en el ámbito educativo. En estas sesiones lo que se logra es conseguir metas académicas, conocimientos sociales y funciones cognitivas.
La terapia animal supone numerosos beneficios tanto mentales como físicos para varios colectivos y los principales son los siguientes_
- Mejora el sentido de grupo y el trabajo en equipo
- Aumenta la autoestima
- Aumenta el sentido de la responsabilidad.
- Disminuye la ansiedad.
- Se reduce el sentimiento de soledad.
- Permite expresar mejor el afecto y los sentimientos.
- Permite superar los miedos.
- Mejora el estado físico debido a que nos hace estar más activos.
- Alivia el estrés.
Si reflexionamos acerca del video, vemos como todos tienen una sonrisa en su cara, vemos como gestos tan simples como el darles de comer, abrazarlos, peinarlos... les hace felices, vemos que están alegres. Además ellos se consideran capaz de hacerlo todo, que se sienten orgullosos de que el perro les haga caso (como en el caso de la chica que le dice al perro que se siente). Son gestos tan simples pero que nos hacen tan felices que nos da para pensar mucho.
Creo que es importante dar todo el apoyo que podamos a las personas que lo necesitan, y no siempre tiene que ser de la misma manera. Y el caso de los animales nos da una gran lección de como son capaz de ayudarnos en todo momento.
Hola Elena !!! Creo que nunca o casi nunca mejor dicho , nos paramos a pensar sobre lo bien que nos hacen los animales a la población humana y con tu articulo creo que tanto yo , como el resto de personas podemos aprender un poquito más sobre como acompañan a distintas personas y el bienestar que las pueden llegar a generar. . Creo que las distintas terapias son muy dinámicas y diversas para motivar y ayudar a las personas que las necesiten . La terapia animal debe tener más visualización por parte de los diferentes medios de comunicación , para que la sociedad pueda conocer más sobre ella . La felicidad y el cariño que transmiten los animales son incomparables y únicos , al final y al cabo dicen que el mejor amigo del hombre son los animales y no me cabe duda de ello .
Hola!! Gracias por comentar en mi publicación! Estoy totalmente de acuerdo contigo, no somos consciente de todo lo que nos ayudan en momentos malos y en momentos buenos, ni somos conscientes del bien que nos hacen. Son la mejor compañía que podemos tener.
Hola Elena. Creo que hay que darle la importancia suficiente que realizan los animales en este tipo de terapias. Hay que comprender que gracias a los animales podemos superar algunas dificultades, nos ayudan y nos acompañan. Nos alegran los días y nosotros a ellos. No solo los perros pueden realizar este tipo de ¨trabajo¨ hay muchos más animales que son utilizados para las terapias como pueden ser los caballos entre otros. Cualquier actividad con animales nos hacen bien tanto a nosotros como a ellos por tanto hay que respetar a todos los animales y si alguna vez necesitan nuestra ayuda, ayudarlos como ellos harían con nosotros.
Hola Patricia!! Gracias por comentar en mi publicación! Tienes toda la razón, no solo los perros nos ayudan en terapia, hay más animales que las realizan. También es muy importante ayudarlos y cuidarlos como ellos lo hacen por nosotros. Son geniales!!
¡HOLA CHIC@S! El pasado domingo día 26 cambiaron la hora al horario de verano y creo que es un buen tema para hablaros de cómo afectan socialmente. fuente: pixaby Para introducir el tema os voy a contar el origen del cambio de hora. En el caso de España, hasta el 1 de enero de 1901 se utilizaba el horario solar y la hora, a nivel oficial, se regía por el meridiano de Madrid. Antes de que estableciera una hora universal coordinada con los diferentes países a nivel internacional, la hora de España estaba fijada por el meridiano de Madrid. Sin embargo, esta no era la hora de todo el país: cada provincia tenía su propia hora dependiendo de su situación geográfica y había cambios de hora locales a conveniencia de cada comunidad o provincia. No en vano, entre una punta y otra de la península hay 50 minutos de diferencia en la salida y puesta del sol. El motivo real del cambio de horario fue debido a que la terrible crisis del petróleo nos llevó a tener que aprovechar las hor...
¡HOLA CHIC@S! Esta semana me ha tocado ser analista y comentarista y como ellos indican me toca analizar el trabajo de mis compañeras de grupo y comentar 5 publicaciones de mis compañeros de clase. Empezaré con el rol de analista: En primer lugar Laura, con su blog llamado "Mi perro tiene un blog" ha tratado el tema de los embarazos adolescentes, creo que es un tema necesario y del que todos deberíamos de tener información, pues como ha dicho ella todos pensamos que nunca nos va a tocar. Creo que Laura en su publicación ha dado su opinión desde el respeto y ha intentado darnos información para que todos tengamos más conocimientos sobre el tema. También pienso que en sus próximas publicaciones puede darnos más su opinión aunque se meta en temas un poco más conflictivos. Laura también ha tenido que d...
¡HOLA CHIC@S! Esta semana me ha tocado ser "player" y este rol consiste en jugar a diferentes juegos que se nos propone. El juego que he escogido se llama INTERLAND , es un juego que tarta sobre la seguridad y el buen comportamiento en internet. El juego se divide en diferentes mundos (reino amable, rio de realidad, montaña sensata, torre del tesoro) y dentro de cada uno tienes que pasar unas pruebas. Yo he jugado en el reino amable y consistía en llevar buenas emociones y actitudes a otros que a la vez eran atacados por acosadores virtuales (transmitiendo malas emociones) y esos acosadores podían ser destruidos. Una vez hecho eso, la prueba final para completar este mundo era una actividad de elegir la palabra correcta para el texto que te daban. fuente: Edu4me Creo que este juego muestra bastante bien la realidad de internet, nos muestra como hay personas que solo son acosadoras y otras como sufren ese acoso y nos da las pautas para poder acabar con estas situa...
Hola Elena !!! Creo que nunca o casi nunca mejor dicho , nos paramos a pensar sobre lo bien que nos hacen los animales a la población humana y con tu articulo creo que tanto yo , como el resto de personas podemos aprender un poquito más sobre como acompañan a distintas personas y el bienestar que las pueden llegar a generar. .
ResponderEliminarCreo que las distintas terapias son muy dinámicas y diversas para motivar y ayudar a las personas que las necesiten . La terapia animal debe tener más visualización por parte de los diferentes medios de comunicación , para que la sociedad pueda conocer más sobre ella .
La felicidad y el cariño que transmiten los animales son incomparables y únicos , al final y al cabo dicen que el mejor amigo del hombre son los animales y no me cabe duda de ello .
Hola!! Gracias por comentar en mi publicación! Estoy totalmente de acuerdo contigo, no somos consciente de todo lo que nos ayudan en momentos malos y en momentos buenos, ni somos conscientes del bien que nos hacen. Son la mejor compañía que podemos tener.
EliminarHola Elena.
ResponderEliminarCreo que hay que darle la importancia suficiente que realizan los animales en este tipo de terapias. Hay que comprender que gracias a los animales podemos superar algunas dificultades, nos ayudan y nos acompañan. Nos alegran los días y nosotros a ellos.
No solo los perros pueden realizar este tipo de ¨trabajo¨ hay muchos más animales que son utilizados para las terapias como pueden ser los caballos entre otros.
Cualquier actividad con animales nos hacen bien tanto a nosotros como a ellos por tanto hay que respetar a todos los animales y si alguna vez necesitan nuestra ayuda, ayudarlos como ellos harían con nosotros.
Hola Patricia!! Gracias por comentar en mi publicación! Tienes toda la razón, no solo los perros nos ayudan en terapia, hay más animales que las realizan. También es muy importante ayudarlos y cuidarlos como ellos lo hacen por nosotros. Son geniales!!
Eliminar